Una nueva era de responsabilidad: abrazar el EUDR
El panorama empresarial global está evolucionando continuamente, con un creciente énfasis en la sostenibilidad y el abastecimiento ético. Un desarrollo histórico en esta área es la nueva regulación libre de deforestación de la Unión Europea, comúnmente conocida como EUDR. Esta regulación establece un nuevo estándar para las empresas que colocan productos en el mercado de la UE, lo que requiere que demuestren que sus cadenas de suministro no están vinculadas a la deforestación. Para las empresas de todos los sectores, la comprensión y la adaptación a esta legislación es crucial, particularmente para aquellos que confían en el embalaje y el etiquetado en papel. Este cambio no se trata solo de cumplimiento; Se trata de demostrar un compromiso con la administración ambiental y cumplir con las expectativas de los consumidores modernos para soluciones de empaque sostenibles.
¿Cuál es la regulación de productos sin deforestación?
El EUDR, o regulación de productos sin deforestación, es una legislación integral diseñada para frenar la contribución de la UE a la deforestación global y la degradación forestal. Ofrece que las empresas deben realizar una diligencia debida exhaustiva para verificar que los productos específicos, incluidos la madera, el aceite de palma, la soya y el caucho, así como los productos derivados como el papel y el cartón, sean libres de deforestación y se han producido de acuerdo con las leyes del país de producción. Esto requiere un alto nivel de transparencia y trazabilidad en toda la cadena de suministro. Lograr el cumplimiento de las regulaciones de deforestación significa que las empresas deben recopilar información geográfica precisa sobre la tierra donde se cultivaron sus materias primas, asegurando una cadena de custodia verificable desde la fuente hasta el producto final. La regulación representa un paso significativo para responsabilizar a las empresas por su huella ambiental.
Implicaciones para el empaque y el papel autoadhesivo
Para la industria del embalaje, el EUDR tiene profundas implicaciones. Muchos materiales de empaque comunes, desde cajas de envío hasta etiquetas de productos, se derivan de la pulpa de madera. Esto significa que los productos como el papel autoadhesivo ahora caen bajo los estrictos requisitos de la nueva ley. Las empresas deben poder demostrar que el documento utilizado en su embalaje y las etiquetas no provienen de tierras deforestadas. Este desafío requiere un movimiento hacia productos de papel verificados en papel ecológicos y trabajar con proveedores que pueden proporcionar la documentación necesaria para el cumplimiento. El enfoque está cambiando de simplemente usar contenido reciclado para probar que las fibras virgen en cualquier mezcla de productos se obtienen de manera responsable, lo que hace que la fabricación sin deforestación sea un estándar no negociable para el acceso al mercado en la UE.
Lograr el cumplimiento de las soluciones sostenibles
Las empresas con visión de futuro pueden navegar estos cambios buscando de manera proactiva materiales y socios compatibles. La clave es obtener productos que ya están alineados con los principios del EUDR. Esto incluye elegir etiquetas y envases realizados a través de un proceso de fabricación sin deforestación, respaldado por certificaciones creíbles y datos de abastecimiento transparente. Por ejemplo, las etiquetas autoadhesivas de Avery ofrecen una vía confiable para el cumplimiento. Al integrar materiales certificados y adhesivos ecológicos, estos productos están diseñados para cumplir con los rigurosos estándares ambientales. Elegir soluciones como Avery EcoLabels asegura que sus prácticas de etiquetado no solo se adhieran a la ley, sino que también mejoran la reputación de su marca como una entidad responsable y sostenible.
Asociarse para un futuro más verde
En última instancia, el cumplimiento del EUDR es una oportunidad para fortalecer las cadenas de suministro y construir un modelo de negocio más sostenible. Al seleccionar socios y productos que prioricen la integridad ambiental, como las etiquetas autoadhesivas de Avery, las empresas pueden satisfacer con confianza las demandas regulatorias. Estas soluciones de empaque sostenibles brindan tranquilidad y demuestran un compromiso tangible para proteger los bosques del mundo. Adoptar productos de papel ecológicos y adhesivos ecológicos es más que una obligación legal; Es una decisión estratégica que alinea su negocio con el futuro del comercio global, donde la sostenibilidad y la transparencia son primordiales. A medida que evalúa sus necesidades de envasado, priorice a los proveedores que puedan entregar no solo calidad y rendimiento, sino también el cumplimiento verificable de las regulaciones de deforestación.